Exposición HAUSCENCIA: distimia de la carne
Un viaje íntimo a los paisajes más oscuros del desasosiego interior.

El Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET) te invita el jueves 14 de agosto a la inauguración de Exposición HAUSCENCIA : distimia de la carne, una muestra que te guía por un viaje íntimo a los paisajes más oscuros del desasosiego interior. A través de poéticas visuales y literarias, Hausencia explora el vacío emocional, la disociación y la anhedonia, visibilizando el profundo silencio de quien no puede habitarse.
Una propuesta cruda y honesta sobre lo que significa no sentir nada.
Esta exposición propone un recorrido por la angustiante anestesia que convierte el cuerpo en un territorio vacío que encarna la dolorosa repetición, el agobiante bloqueo y la honda desesperación. Aquello que colma lo ausente, e incomodan las presencias, disocia la inquietud. Y, de repente, el tiempo se detiene en una vorágine de imágenes angustiosas que hieren tan profundamente que la voluntad comienza a deshabitar la prisión del cuerpo… para ya no sentir nada.
Mostrando el oscuro letargo, la anhedonia, la rumiación y la inhibición —los tres síntomas cardinales de una depresión perpetua— que invaden la habitación.
Memorías a través del cuerpo
Esta edición, el CCET incorpora el dolor, la desesperación y la angustia a través de una exposición digna de visibilizar ese otro plano del no existir, porque, definitivamente, no hay nada peor que no sentir nada.
Nos sumergiremos en la:
-
Anhedonia
Gris, blanco y negro, tristeza, soledad, sin ruido, un vacío que no se puede llenar. Como una casa vacía donde tenés que vivir, aunque no tengás nada ni a nadie.
-
Inhibición
Cuando la tristeza es tan profunda, sientes que el cuerpo se hunde en agua muy, muy helada.
-
Rumiación
Como existir entre cadenas con culpas, arrepentimientos, nostalgias —incluso alegrías—, apilados mientras estás en el fondo de un foso que se vuelve más profundo con el tiempo.
Acerca del artista
YASÓN SERRA / @yasonserra / eratic00
Tegucigalpa, Honduras (1996). Licenciado en Letras (UNAH). Profesor en la Enseñanza del Español (UPNFM) y Magíster en Lingüística Aplicada y Español como Lengua Extranjera (UNIB/UNINI). Es docente universitario, artista visual y escritor. Ha publicado Principio de antítesis (2022), Anhedonias (2023) y Anecoica (2025). Obtuvo el tercer lugar en los Juegos Florales de San Marcos de Ocotepeque (2022) y fue seleccionado para la Residencia Literaria Habitación Propia II (2024) en A Coruña, España. Sus fotografías han sido exhibidas en muestras como Sexus Géneris (IHCI, 2022), La desnudez de otro (CACUNAH, 2022), Mudar la piel (MIN, 2024), Los 85 (IHCI, 2024) y Hauscencia (CCET, 2025).
+Info: La muestra estará disponible desde el jueves 14 de agosto... Podés agendar una visita guiada para grupos escribiendo a los correos electrónicos: info.ccet@aecid.es y medialab.ccet@aecid.es. Horario de atención: de martes a sábado, de 10:00 a. m. a 8:00 p. m.
¡Entrada gratuita! Veníte al CCET.