La importancia del Location Scouting para un rodaje exitoso

Taller Audiovisual

La importancia del Location Scouting para un rodaje exitoso

 Hoy más que nunca, las herramientas para crear contenido audiovisual están al alcance de la mano: cámaras accesibles, celulares con gran capacidad, almacenamiento casi ilimitado y plataformas de edición veloces e intuitivas. Con todo esto, pareciera que podemos filmar cualquier idea en cualquier momento... ¿pero es realmente así?

En la práctica, esta facilidad ha llevado a creer que todo se puede arreglar en postproducción. ¿El resultado? Rodajes improvisados, jornadas que se repiten, escenas regrabadas en otras locaciones, diálogos que deben doblarse, y mucho más.
Sí, los imprevistos son parte del cine, pero muchos de ellos se pueden evitar con una buena planificación previa.

Este taller propone volver al origen: pensar antes de rodar.

Objetivos



        

  • Comprender el valor económico, creativo y artístico del trabajo previo al rodaje.


  •     

  • Conocer el rol de las distintas áreas para elegir locaciones adecuadas y prevenir problemas durante la producción.


  •     

  • Incentivar la creación de un catálogo de locaciones que pueda usarse en futuras producciones locales o internacionales.



Metodología


Comenzaremos con una introducción teórica basada en casos reales, para luego salir al campo y aplicar lo aprendido. Buscaremos y evaluaremos cuatro locaciones diferentes, trabajando con fragmentos de guion que nos permitan experimentar distintos requerimientos técnicos y artísticos.
El resultado será un primer ejercicio de catálogo que podrá ser la base para futuros proyectos.

Este taller está dirigido a personas interesadas en el mundo audiovisual y/o cinematográfico que deseen mejorar sus prácticas de producción, aunque no se requieren conocimientos técnicos previos.

SOBRE EL TALLERISTA
🎥 Andrés Papousek (Argentina)
Director de Fotografía y productor audiovisual. Egresado de la ENERC-INCAA con especialización en Dirección de Fotografía y formación técnica como Maestro Mayor de Obra.

Cuenta con una amplia trayectoria como freelance en cine, publicidad y televisión, desempeñándose como director de fotografía, gaffer, camarógrafo y asistente de cámara en cortos, largometrajes y series. Ha trabajado en transmisiones oficiales de la Casa Rosada, campañas publicitarias (Sanofi, Warner, Paramount, Netflix) y videoclips.

Entre 2010 y la actualidad ha sido camarógrafo y director de fotografía para el Ministerio de Desarrollo Social de Argentina. En Honduras, coordinó el área audiovisual del MediaLAB del Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET) y cofundó Terco Producciones, desarrollando proyectos audiovisuales, culturales y educativos.

Inscripciones abiertas


¿Te interesa participar? Completá el formulario de inscripción aquí:


¡Importante!

La selección final de las personas participantes será realizada por el/la tallerista, tomando en cuenta el perfil requerido, el potencial de aprovechamiento del taller y criterios de género y diversidad para conformar un grupo lo más representativo e inclusivo posible.

La inscripción a este taller no garantiza la participación en el mismo.

Categoría
Formación
Fecha
22 abril 2025
23 abril 2025
24 abril 2025
25 abril 2025
26 abril 2025
Horario
De 1:00 p.m. a 5:00 p.m.
Cupo
20 personas
Cierre de inscripciones
20 DE abril DE 2025
Compartir
icono facebook icono X