
Movimiento Acción Femenina
Movimiento Acción Femenina
ReActivación del grupo de artes escénicas de Choluteca
El proyecto comenzó con la reactivación del grupo de teatro de mujeres, integrando a nuevas participantes de comunidades del sur de Choluteca, una región donde las violencias de género, como matrimonios forzados, abusos sexuales y la falta de acceso a justicia, son problemáticas estructurales.
Las integrantes del Movimiento Acción Femenina (MAF) son 12 adolescentes y jóvenes adultas de entre 12 y 23 años. Se centran en diseñar acciones creativas multidisciplinarias de performance y poesía coral – entrecruzándose entre danza, teatro y literatura- para hablar sobre violencia de género. Su objetivo es el de sensibilizar sobre temas de género, interconectados con medioambiente y migración, a través del arte.
Arte como herramienta de transformación:
El teatro no solo permite sensibilizar a las audiencias, sino que también empodera a las participantes al construir narrativas colectivas que promueven la resiliencia y la acción comunitaria. Es por eso qué, la gira comunitaria lleva un mensaje poderoso a zonas rurales con difícil acceso a actividades artísticas y de sensibilización.
Bajo la dirección de Egly Larreynaga (El Salvador), reconocida actriz, directora y pedagoga de teatro social, que realizó una formación intensiva de tres días en Choluteca y se hace seguimiento en mentorías en línea para avanzar en temáticas de guion y contenidos.
Ella es reconocida por su trabajo en teatro social que aborda temas incómodos y da voz a mujeres maltratadas. Tiene un fuerte compromiso con el activismo social, ya que a través de sus obras busca transformar realidades y ofrecer una plataforma para voces marginadas. Es fundadora de la compañía Teatro del Azoro, que ha llevado el teatro a cárceles, plazas, comunidades y festivales internacionales de teatro en Bolivia, México, Estados Unidos, Costa Rica, España y Argentina.
Conocé las actividades:
- Taller presencial; realizado los días viernes 13, sábado 14 y domingo 15 de junio. Con el objetivo de desarrollar la conciencia corporal y vocal de las integrantes del MAF para mejorar su expresión y presencia en el escenario, siendo esta una de las mayores debilidades del grupo.
- Mentorías en línea; con una duración de 6 meses. Con el objetivo de enseñar a las participantes a crear y estructurar guiones para desarrollar presentaciones impactantes, brindándoles las herramientas necesarias para estructurar contenidos narrativos coherentes.