XII Seminario Internacional en Gestión Cultural 2025

El Seminario en esta edición 2025 explora el uso de la IA en la preservación, conservación, restauración e investigación del patrimonio; donde se destaca la ética en el uso de la IA y su aplicación en el estudio del patrimonio cultural buscando compartir diferentes aproximaciones y metodologías basadas en la IA para el análisis y gestión del patrimonio cultural; desarrollando espacios de innovación con responsabilidad, asumiendo abordajes reflexivos sobre los desafíos en su utilización.
El XII Seminario Internacional de Gestión Cultural: inteligencia artificial para la gestión del patrimonio universitario, prepara a los participantes para el presente y los posiciona como líderes en la construcción de un ecosistema cultural más dinámico, inclusivo y tecnológicamente avanzado; diferenciando las Tecnologías innovadoras como aliados y herramientas para mejorar el desarrollo de sus habilidades.
Con la participación de el DR. Rafael Conde (ES)
Doctor en Sociología por la Universidad de Sevilla, Máster en Educación Secundaria por la UCJC y Licenciado en Sociología por UCM. Sexenio de investigación CNEAI. Ayudante doctor acreditado por ANECA.
Más de quince años de docente universitario en grados y máster innovadores como Diseño de Videojuegos, Diseño Multimedia y Gráfico, Diseño de Producto, Gestión y Comunicación de la Moda, Artes Digitales, Gestión Urbana, Empresa y Tecnología o Máster UX. Actualmente, investigador y profesor en UDIT. Previamente, director del grado en Artes Digitales de la UCJC (2018-2023), profesor en UDIT-ESNE (2010-2019) e investigador en UPM (2008 – 2012).
Ha realizado estancias breves de investigación y docencia en University of Ulster, en Reino Unido (2012); Thomas More University, en Bélgica (2021, 2023 y 2025); y Estonian University of Applied Science, en Estonia (2024).
Actualmente, dirige en UDIT el grupo de investigación Tecnología e Innovación desde y para la Educación, la Cultura y la Sociedad (ECSIT), lo que junto a la participación en proyectos competitivos, proyectos internos y convenios, en algunos casos como IP, ha dado lugar a múltiples publicaciones científicas en revistas, congresos y libros indexados.